Por Karen Jaimes Rodríguez
VII semestre
Santa Marta ciudad de
arquitectura, historia y personajes.
Santa Marta es la capital del departamento del Magdalena, una ciudad llena de historias,
playas, brisa y mar. Uno de los principales destinos turísticos del Caribe
colombiano a la hora de elegir un lugar donde pasar unas ricas vacaciones en
familia.
En esta paradisíaca ciudad, fundada por Rodrigo de Bastidas se encuentra la Bahía catalogada como la más linda de América, donde reposa también un monumento en honor al antes mencionado fundador.

En esta paradisíaca ciudad, fundada por Rodrigo de Bastidas se encuentra la Bahía catalogada como la más linda de América, donde reposa también un monumento en honor al antes mencionado fundador.

Del
turismo
A sus alrededores se puede
apreciar de manera notoria la posesión de la clase dominante de la época en
esta zona, sus casas construidas con gran amplitud y despliegue, son la muestra
de un momento lleno de prosperidad por el que pasaba la ciudad, una en
especial que conserva aún el estilo
Francés de los siglos XVIII y XIX es el ‘Castillete Campo’ o ‘Casa Mier’ que
pertenecía a los hijos del único presidente samario que hubo en Colombia, José
María Campo Serrano y que aún se encuentra a cargo de esta familia.
Donde actualmente vemos el Museo Etnográfico estaba la primera
universidad de medicina, luego se encontraba el hospital llamado San Juan de
Dios. Cerca de allí están también
algunos de los primeros hoteles llamados Panamerican, Park Hotel, tiendas como
Paull Cartagena, Vía Roma, visitadas con regularidad por turistas en busca de algún atuendo típico de
esta región. Encontramos aquí la Casa de la Aduana, Casa Moderna y de los
Herrera y también el Banco de la República que antiguamente era una base
militar.
Lleno de vendedores
ambulantes, pescadores, turistas y samarios que visitan de manera ocasional La Bahía, se encuentra esta calle que va desde la 22 hasta la 10 con Primera.
Al visitar la playa de día
nos damos cuenta del cambio que se produce ante nuestros ojos, debido a que en
las noches hay muchos más sitios abiertos como restaurantes o los también llamados
por la gente ‘tomaderos’, lugares donde las personas se concentran para
refrescarse, tomar cervezas y escuchar música.
Algunos padres de familia
salen por las tardes con sus hijos al 'popular' Parque Simón Bolívar, en el que
se encuentra también un monumento de este mismo representante y algunas parejas
disfrutan de la vista y el romance que trae consigo la noche, la brisa y el mar. Luis Enrique Gonzáles Avendaño, estudiante de la Universidad del Magdalena, con
21 años de edad dice que disfruta mucho el tiempo de navidad para salir y
pasear con su familia a ver el alumbrado y recibir la brisa de la época. Otros
samarios por su parte se cohíben de transitar por esta zona porque a menudo se
encuentran con indigentes y temen al peligro que estos podrían generar.
Vendedores
y pescadores
Lo cierto es que al llegar
la mañana todo toma su rumbo habitual, al transitar por esta playa me encontré
con Keyner un joven vendedor de lentes para el sol en diferentes colores y
modelos con los que se gana su sustento diario, él me comentó que comienza sus
ventas a las 8:00 am y se regresa a su casa a las 5:00 pm, en este transcurso
del día, Keyner logra reunir un aproximado de 80 mil pesos de los cuales saca
su ganancia que significa la mitad, es decir 40 mil pesos, con esto saca
adelante a su familia compuesta por su compañera sentimental y su hija, la cual
mencionó con gran alegría. En temporada esta suma sube a 280 mil pesos
promedio, algo favorable para sus ventas
que aumentan de la misma manera en el
sector comercial de la bahía.
Debido al sol las caminatas
de día se hacen más extenuantes, sin dejar de ser un clima agradable para aquellos
que desean tomar un ligero bronceado o un baño en el agua de mar. Entre semana
no hay mucho tráfico de gente, esto varía los fines de semana cuando niños,
adultos y jóvenes van a ésta sin pensarlo dos veces.
A diario a la sombra de la
pérgola los pescadores se reúnen para dialogar sobre los asuntos que les
afectan y debatir las decisiones que se deben tomar con respecto a esta
agremiación. Un pescador que lleva cuarenta años de experiencia y arduo trabajo
en La Bahía es, Wilman Cohe, considerado un samario de corazón quien conoce el manejo de
esta zona pesquera, cuenta como son los días de estos pescadores. Algunos
empiezan a las 5:00 am y regresan al medio día o en ocasiones hasta más tarde y
otros salen por la noche y regresan en la madrugada, a esto ellos le llaman,
´diferentes faenas’.
A la hora de pescar, las
puntas de los cerros son los más frecuentadas por estos pescadores, pues ahí,
se da la mayor concentración de peces entre los que se encuentran los más
pedidos por sus compradores como los son: el pargo, la mojarra, sierra, mero, y
estos dos últimos ojo gordo y picúa que en
temporada son los que más salen para la venta.

Es triste, pero también es de mencionar que aunque es considerada la bahía más linda de América, se produce a diario una gran contaminación por parte del puerto, ubicado al lado de la franja pesquera en el que brotan residuos de aguas negras y carbón que contaminan el medio ambiente y en especial este caudaloso mar que ya no es ni rastro de lo que era.
Estos pescadores como parte
de la cooperativa Cooispescas se han pronunciado al respecto enviando cartas a
la presidencia de la República en ocasiones contestadas, donde manifiestan el
deterioro de las playas en su gran mayoría producidas por este puerto.
Con gran desilusión Willian
culpa a los dirigentes que no se pronuncian frente a esta problemática y
expresa con gran descontento: “parece que fueran enemigos de la ciudad”.
Esta situación se encuentra
fuera del alcance de ellos, pues en repetidas ocasiones han participado de
reuniones con la presidencia realizadas en el departamento donde no han tenido
voz, ni voto.
En diversas reuniones se han tocado puntos como el puerto, las basuras e incluso la problemática con la empresa Metroagua, a la que se le debe gran parte de esta contaminación. Tanto vendedores como pesqueros están a la espera de una pronta respuesta y mejoría de esta situación que afecta tanto al turismo como al medio ambiente.
En diversas reuniones se han tocado puntos como el puerto, las basuras e incluso la problemática con la empresa Metroagua, a la que se le debe gran parte de esta contaminación. Tanto vendedores como pesqueros están a la espera de una pronta respuesta y mejoría de esta situación que afecta tanto al turismo como al medio ambiente.
0 comentarios:
Publicar un comentario